ESCUELA DE ARTE MATEO INURRIA
Plaza de la Trinidad 1
14003 | Córdoba
14003198.edu@juntadeandalucia.es

El quebradizo equilibrio de quienes no cuentan
Un recorrido pictórico-literario en torno a la fragilidad que nos rodea: inmigración, familias rotas, fauna en peligro de extinción y otras dolorosas realidades, plasmadas en la obra del pintor Damián Retamar, y complementadas con textos que relevantes figuras de la sociedad –escritores, poetas, cantautores, etc.– han realizado en exclusiva para la ocasión.
La presentación de este proyecto de carácter itinerante tendrá lugar en Córdoba el próximo lunes, 27 de enero, a las 19 horas, con la inauguración en la Sala “Mateo Inurria” (Plaza de la Trinidad, 1) de la muestra que con este título permanecerá expuesta al público hasta el 13 de febrero.
Tras su exitoso paso por Extremadura, la ciudad de Córdoba acoge «FRÁGILES», una exposición pictórico-literaria que quiere despertar la sensibilidad y empatía hacia todo aquello que nos rodea y que puede considerarse FRAGIL y vulnerable. Por diferentes circunstancias, personas y animales pueden encontrarse en esta situación, y empleando tanto la pintura como la literatura puede mostrarse esa realidad.
La obra pictórica del reconocido artista Damián Retamar examina nuestro entorno social, natural, y ecológico con una mirada humanitaria que busca ser, además de una rica experiencia visual, un incentivo educativo y cultural cuyo mensaje trascienda lo meramente artístico.
La inmigración, la familia, la pobreza, la fauna en peligro de extinción, la infancia, existe una estrecha conexión entre los distintos tipos de fragilidad que conviven en nuestra sociedad, tan aparentemente moderna y evolucionada. Somos víctimas a la vez que causantes.
Las obras pictóricas presentes en la exposición están realizadas con una técnica mixta. El soporte es cartón recogido de contenedores de reciclaje proveniente de cajas de embalaje, lo que refuerza el mensaje de la fragilidad, al figurar en ellos, y como parte de la obra, la palabra “frágil o muy frágil”. Arte aprovechando materiales desechados por la sociedad.
El apoyo de la mirada literaria. Textos con alma.
Más allá de la pintura, su carácter y filosofía de ámbito nacional e internacional viene dado por la hondura de la vertiente literaria que complementa la exposición, y la personalidad de su variado ramillete de autores. De poetas, a filántropos, pasando por abogados, políticos, cantautores o responsables de ONGs. Figuras tan socialmente relevantes como el chef José Andrés, los cantautores Luis Pastor y Amancio Prada, la abogada y política Cristina Almeida, el popular Padre Ángel, el actor Pepe Viyuela, el conocido naturalista Joaquín Araujo, la bióloga Sandra Díaz (premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2019 ), las presidentas de Amnistía Internacional y el Comité Español de ACNUR, o los poetas Luis Alberto de Cuenca, Inma Chacón o Angel García López, entre otros, apoyan cada cuadro de Retamar con sus textos (creados en exclusiva para la exposición) en torno a la fragilidad. Prosa y poesía, opinión y reflexión, que complementa y amplifica la mirada de cada una de las obras.
La presentación correrá a cargo de Miguel Carlos Clementson, director de la Escuela de Arte Mateo Inurria, y a ella asistirán destacadas figuras de la vida cultural cordobesa, entre ellos, numerosos poetas que han participado con sus textos en la exposición.
ALGUNAS DE LAS OBRAS EXPUESTAS
{module Exposiciones Fragiles}