
PRESENTACIÓN
En nuestra escuela la coeducación se dirige a personas adolescentes o adultas(alumnado, profesorado, personal no docente, madres y padres) con ideas preconcebidas en materia de igualdad. En ocasiones con estereotipos de género y conceptos machistas que son asumidos casi de modo inconsciente. Tergiversaciones e injusticias que se han labrado a lo largo de la historia y que están profundamente enraizadas en la cultura.
Por lo tanto educar en igualdad se convierte en un objetivo fundamental para cambiar actitudes.
De acuerdo con el Instituto de la Mujer, la coeducación es un proceso intencionado a través del cual se potencia el desarrollo de niños y niñas partiendo de una realidad sexual diferente, hacia un desarrollo personal y una construcción social comunes y no enfrentados. Supone la coexistencia de actitudes y valores tradicionalmente considerados como de hombres y mujeres de tal forma que puedan ser aceptados y asumidos por personas de cualquier sexo.
Supone el desarrollo completo de la personalidad sin las barreras del género, corrigiendo el sexismo cultural e ideológico y la desigualdad social de la mujer.
Es una tarea que debe llegar a la transformación de las estructuras y de las concepciones sociales que mantienen una clara situación discriminatoria.
CALENDARIO DE EVENTOS
PRÓXIMOS EVENTOS
EVENTOS REALIZADOS
PRÓXIMOS EVENTOS
PRÓXIMOS EVENTOS
¿SABÍAS QUÉ...?
Una propuesta plástica de la historia de la búsqueda de la justicia e igualdad
Conferencia
Conferencia de Michael Kimmel, sociólogo estadounidense especializado en estudios de
género. Ver AQUÍ
Artículo de Opinión
Artículo de Opinión de Amparo Rubiales publicada en el Periódico El País el día 15 de Enero de 2020. Ver AQUÍ
SUGERENCIAS
Si deseas que publiquemos artículos, videos, imágenes o enlaces con contenidos coeducativos.
Envía tu Sgerencia
Consulta la guía de lenguaje inclusivo, en el enlace siguiente:
RECUERDA
25 DE NOVIEMBRE
DÍA INTERNACIONAL
CONTRA LA VIOLENCIA A LA MUJER
22 DE FEBRERO
DÍA POR LA IGUALDAD SALARIAL
30 DE ENERO
DÍA ESCOLAR DE LA PAZ
Y LA NO VIOLENCIA
8 DE MARZO
DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA
6 DE FEBRERO
DÍA INTERNACIONAL DE LA TOLERANCIA CERO
CONTRA LA MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA
28 DE MAYO
DÍA INTERNACIONALDE LA SALUD DE LAS MUJERES
PROTOCOLOS
Protocolo de actuación en supuestos de acoso escolar
Protocolo de actuación en caso de agresión hacia el profesorado o el personal no docente
Protocolo de actuación en caso de maltrato infantil
Protocolo de actuación sobre identidad de género
Protocolo de actuación ante situaciones de ciberacoso
Protocolo de actuación ante casos de violencia de género en el ámbito educativo