TECNOLOGÍA Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
6
Horas
OBJETIVOS
- Conocer las tipologías, formas comerciales, manipulados básicos, procesos industriales, acabados, formas de montaje y puesta en obra más habituales de los materiales utilizables en diseño de interiores.
- Conocer las tipologías de estructuras sustractivas ligeras y de elementos de iluminación y de comunicación adecuados al diseño de interiores, sus fundamentos físicos, conceptos y unidades, sus métodos de instalación más usuales y la normativa básica específica de los mismos.
- Conocer el léxico, simbología y convencionalismos tecnológicos específicos.
CONTENIDOS
- Materiales, herramientas y maquinaria:
- Características técnicas, propiedades, posibilidades de aplicación, prestaciones, presentaciones comerciales, tipos, etc..., de los materiales usuales en diseño de interiores.
- Comportamiento mecánico de los materiales. Clasificación según su comportamiento: rígidos, elásticos y plásticos.
- Tipología de solicitaciones mecánicas. Solicitaciones simples y solicitaciones compuestas. Compresión. Flexión. Tracción. Torsión.
- Respuestas de las diferentes secciones y materiales a los distintos esfuerzos a que puedan ser sometidos.
- Aplicaciones y usos de materiales:
- Introducción a la ciencia de los materiales. Físico-química de los materiales más habituales: pétreos -piedras, hormigones, cerámicos-, metales, maderas, pastas y morteros.
- Propiedades y características que definen la calidad de los materiales. Unidades de medida para el control de calidad. Tipos de ensayos más comunes. Normativa.
- Revestimientos en paramentos verticales. Enfoscados. Guarnecidos. Chapados. Alicatados. Panelados. Textiles.
- Revestimientos en paramentos horizontales. Madera. Pétreos. Hidráulicos, cerámicos y piedra artificial-. Textiles. Continuos
- Estructuras y elementos estructurales:
- Tipologías estructurales. Estructuras simples. Estructuras complejas.
- Elementos estructurales sencillos. Estructuras planas. Estructuras espaciales. Redes y mallas.
- Tipología de cubiertas. Cubiertas planas. Cubiertas en pendiente. Cubiertas no tradicionales.
- Elementos estructurales singulares. Elevación del nivel del suelo. Escaleras y rampas. Elementos de elevación mecánica: escaleras mecánicas, ascensores, montacargas.
- Edificación y construcción:
- Elementos resistentes tradicionales: muros y forjados.
- Cerramientos exteriores: de albañilería y prefabricados.
- Divisiones y separaciones interiores: tabiques, prefabricados, móviles, etc.
- Paramentos verticales interiores y exteriores. Acabados.
- Paramentos horizontales interiores y exteriores. Acabados.
- Carpintería interior y exterior. Madera. Aluminio. Acero. PVC.
- Normas tecnológicas de la edificación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Discernir las tipologías, formas comerciales, manipulados, procesos industriales, acabados, formas de montaje y puesta en obra de los materiales empleados en diseño de interiores y, en función de sus características y limitaciones, especificar su idoneidad como solución constructiva tradicional y proponer usos novedosos de los mismos.
- Solucionar constructivamente y predimensionar, en base a sus características, propiedades y usos adecuados, instalaciones sencillas de iluminación y comunicación de interiores o exteriores, las estructuras constructivas ligeras que se requieran, sean fijas, desmontables o plegables, los elementos singulares tradicionales y no usuales y los acabados específicos para diseño de interiores, utilizando productos industriales comercializados y/o de diseño propio.
- Valorar y comprobar la calidad de los materiales y elementos constructivos propuestos y verificar el cumplimiento de la normativa de seguridad.
- Mantener un diálogo profesional usando la terminología tecnológica específica.
- Interpretar y modificar en su caso, proyectos de instalaciones simples o complejas de diseño de interiores.